INVESTIGADORES
CARBONETTI Adrian
artículos
Título:
Concepciones y discursos frente a la tuberculosis en Argentina: la construcción del Sanatorio Ascochinga, Córdoba 1925
Autor/es:
ADRIÁ CARBONETTI, MARÍA LAURA RODRÍGUEZ, LILA AIZEMBERG
Revista:
DYNAMIS
Editorial:
EDITORIAL UNIV GRANADA
Referencias:
Lugar: Granada; Año: 2014
ISSN:
0211-9536
Resumen:
En este artículo pretendemos realizar un análisis acerca de los posicionamientos, discursos y conflictos de vecinos, agentes estatales y empresarios que definieron la construcción de un sanatorio para tuberculosos llevada a cabo por la empresa ?Establecimientos Médicos Argentinos? en el pueblo de Ascochinga, Córdoba-Argentina, en 1925. En este sentido se indaga acerda de la mirada que tuvieron los distintos actores acerca de la tuberculosis y los argumentos, a favor y en contra de la construcción del mismo, se analizan los discursos de los vecinos del pueblo, en su mayoría residentes en la ciudad de Buenos Aires, el empresario que pretendía construirlo y los agentes estatales: El presidente del Consejo Provincial de Higiene, el Presidente de la Comisión de Climatología y Climatoterapia y el Fiscal de la Provincia de Córdoba Si bien se han realizado trabajos acerca de la construcción y organización de distintos establecimientos destinados a albergar tuberculosos aún no se ha realizado un análisis acerca de los conflictos que se generaron en la sociedad como consecuencia de éstas acciones, en el marco del desarrollo de un modelo mixto (público y privado) en la asistencia a enfermos de tuberculosis. Partimos de la hispótesis de que la tuberculofobia (miedo al contagio de la enfermedad) fue el elementos central de cada una de las argumentaciones que se llevaron a cabo para atacar o defender la conformación de dicho sanatorio. Consideramos que el análisis del caso del sanatorio de Ascochinga se constituye en un caso paradigmático a fin de entender los discursos y percepciones que cruzaban a la sociedad argentina acerca de la tuberculosis