INVESTIGADORES
RAMACCIOTTI Karina
artículos
Título:
¿Trabajadoras o heroínas? Cuidados sanitarios en tiempos de crisis
Autor/es:
RAMACCIOTTI, KARINA; TESTA, DANIELA
Revista:
Revista Ciencias de la Salud
Editorial:
Universidad del Rosario
Referencias:
Año: 2021 vol. 19
ISSN:
1692-7273
Resumen:
el artículo reflexiona sobre las tensiones que atraviesan las profesiones vinculadas a los cuidados sanitarios en situaciones de crisis acontecidas en la historia de Argentina. Se consideran tres momentos en los cuales, ante situaciones de crisis políticas, epidemias y catástrofes naturales, las muje-res, en su rol naturalizado de cuidadoras, tuvieron un desempeño más visible. Desarrollo: se analiza la participación de una de las primeras médicas argentinas, Elvira Rawson, durante la Revolución del Parque (26 de julio de 1890, Buenos Aires) cuando, aun siendo estudiante, desafió los criterios estable-cidos y atendió heridos de bala sin distinguir filiación política. Luego, se reflexiona sobre el papel de un grupo de enfermeras (argentinas y estadounidenses) durante la epidemia de poliomielitis en 1943 y la creación de un controvertido método de rehabilitación ideado por una enfermera, Elizabeth Kenny. Por último, se examina al terremoto sucedido en la provincia de San Juan, en 1944, como un escenario que convocó vocaciones solidarias y estimuló el desarrollo de la enfermería en Argentina. Conclusiones: la retórica de la vocación, el amor al prójimo o las dotes naturalizadas otorgadas por el sexo suelen ser rasgos que se acentúan durante crisis políticas, sociales y sanitarias. La pandemia de covid-19 renueva estrategias discursivas heroicas y sacrificiales que son insuficientes para reconocer los saberes profesionales asociados con las tareas de cuidados, al tiempo que ocultan las malas condiciones de tra-bajo y las desigualdades sexo-genéricas que se reproducen en el campo sociosanitario