INVESTIGADORES
CASTELLO DUBRA Julio Antonio
artículos
Título:
De la identidad formal a la semejanza en la caracterización del conocimiento: Aristóteles y la filosofía tardomedieval
Autor/es:
CASTELLO DUBRA, JULIO ANTONIO
Revista:
Scripta Mediaevalia
Editorial:
Centro de Estudios Filosóficos Medievales (UNCuyo)
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2021 vol. 14 p. 13 - 45
ISSN:
1851-8753
Resumen:
El artículo se ocupa del recurrente uso de la noción de semejanza en la caracterización del conocimiento de tres destacados autores tardomedievales: Tomás de Aquino, Pedro de Juan Olivi y Guillermo de Ockham. En el De anima Aristóteles solo usa tal noción cuando critica las opiniones de los filósofos anteriores y hace algunas alusiones al tratar la percepción sensible. Cuando se trata del intelecto, la semejanza está totalmente ausente. En cuanto a Aquino, él hace un giro desde la identidad formal hacia la de semejanza, como si fueran conceptos coincidentes o intercambiables. La semejanza ocupa un lugar preponderante tanto en la caracterización del conocimiento sensible como en la del intelectual. Olivi adopta una perspectiva radicalmente diferente como consecuencia de su crítica a la teoría de las especies. No habiendo influjo causal desde el exterior, es el propio acto cognitivo el que se asimila al objeto. En su tránsito de la teoría del fictum a la del acto mental, Ockham no abandona la semejanza como una característica de los conceptos universales, entendidos por él como signos naturales.