INVESTIGADORES
ETCHEVERRIA Analia Ines
artículos
Título:
Different methods for isolation and detection of Salmonella spp. in pig carcasses
Autor/es:
RUIZ, MARÍA JULIA; RAMALLO, GRISEL; COLELLO, ROCÍO; VILLALOBO, MARÍA C.; MONTEAVARO, CRISTINA; ETCHEVERRÍA, ANALÍA I.; PADOLA, NORA LÍA
Revista:
Revista Colombiana de Biotecnología
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Bogotá; Año: 2018 vol. XX p. 117 - 123
Resumen:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define salmonelosis como una de las enfermedades transmitida por alimentos (ETA) de mayor casuística, ampliamente extendida en todo el mundo. La enfermedad es producida por Salmonella spp. y causa una de las zoonosis más frecuentes y de mayor impacto económico. El hombre adquiere la infección después de la ingestión de alimen-tos contaminados, aunque también puede transmitirse de persona a persona o por vía fecal-oral. Actualmente, las técnicas micro-biológicas de aislamiento convencional para detección de Salmonella spp. son establecidas por el Código Alimentario Argentino para verificar la aptitud de un producto para consumo, pero éstas requieren de 4 a 5 días para la obtención de un resultado, tiem-po que juega en contra para el productor y la conservación de dichos alimentos. Por este motivo en este trabajo se analizan los métodos de diagnóstico tradicional según Normas ISO 6579:2002 con algunas modificaciones, los métodos de inmunoensayo comerciales y la Reacción en Cadena de la Polimerasa técnica (PCR) de detección del gen invA implicado en el proceso de inva-sión de cepas patógenas. Se analizaron 60 muestras procedentes de canales porcinas destinadas a comercialización. Se detectó un 10% de Salmonella spp. Se pudo determinar que el diagnóstico molecular por PCR posee alta sensibilidad, pero no es alenta-dor el resultado que reflejan los test comerciales inmunocromatográficos ya que queda en evidencia la necesidad de alta carga microbiana para un diagnóstico certero.