INVESTIGADORES
ALIOTTA Salvador
artículos
Título:
Rodados bioerosionados en depósitos marinos holocenos del estuario de Bahía
Autor/es:
FARINATI, ESTER; SPAGNUOLO J.; ALIOTTA, SALVADOR
Revista:
LATIN AMERICAN JOURNAL OF AQUATIC RESEARCH
Editorial:
UNIV CATOLICA DE VALPARAISO
Referencias:
Lugar: Valparaíso; Año: 2013 p. 412 - 422
ISSN:
0718-560X
Resumen:
REVISTA INDIZADA (ISI 2014, THOMSON REUTERS).............................   En la costa norte del estuario de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, se  presentan cordones litorales compuestos por arena conchilífera y elevada proporción de rodados de origen sedimentario. Muchos de estos clastos muestran importantes signos de bieorosión. La procedencia de este material se vincula con las extensas plataformas de abrasión presentes al este del estuario (costas de Pehuén Co). Se determinaron dos icnofacies: la icnofacies de Trypanites integrada por Gastrochaenolites, Maeandropolydora, Trypanites, Gnathichnus y Radulichnus, propia de sustratos duros y la icnofacies de Trypanites integrada por Gastrochaenolites, Maeandropolydora, Trypanites, Gnathichnus y Radulichnus, propia de sustratos duros y la icnofacies dey Radulichnus, propia de sustratos duros y la icnofacies de Skolithos representada por galerías de Ophiomorpha desarrollada en sustratos blandos. Ambas, caracterizan un ambiente litoral somero. Durante la transgresión holocena, los sustratos costeros se vieron afectados por el avance marino y los fragmentos erosionados fueron transportados por deriva litoral hacia el interior del estuario. Finalmente, eventos de tormenta depositaron en los cordones litorales el material con signos de bioerosión. En la actualidad, muchos de estos rodados que presentan gradación en tamaño hacia el interior del estuario, se hallan en tránsito en las playas por deriva litoral este-oeste. representada por galerías de Ophiomorpha desarrollada en sustratos blandos. Ambas, caracterizan un ambiente litoral somero. Durante la transgresión holocena, los sustratos costeros se vieron afectados por el avance marino y los fragmentos erosionados fueron transportados por deriva litoral hacia el interior del estuario. Finalmente, eventos de tormenta depositaron en los cordones litorales el material con signos de bioerosión. En la actualidad, muchos de estos rodados que presentan gradación en tamaño hacia el interior del estuario, se hallan en tránsito en las playas por deriva litoral este-oeste.