INVESTIGADORES
CARBONE Maria Elizabeth
artículos
Título:
Caracterización climática de la cuenca del Arroyo Claromecó, Argentina
Autor/es:
CARBONE MARÍA ELIZABETH, PÍCCOLO MARÍA CINTIA, PERILLO GERARDO M E
Revista:
Revista Papeles de Geografia
Editorial:
Universidad de Murcia
Referencias:
Lugar: Murcia - España; Año: 2004 p. 41 - 60
ISSN:
0213-1781
Resumen:
Se presenta la climatología de la cuenca  hidrográfica del Arroyo Claromecó, ubicado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, República Argentina. La cuenca se encuentra en un clima templado. El régimen térmico de la zona es característico de este tipo climático con una distribución latitudinal. Se destaca la diferenciación estacional marcada entre invierno y verano. La temperatura media anual en el sector correspondiente a la cuenca varía entre 13,5º y 14,5 ºC, oscilando en sentido latitudinal. La temperatura media máxima (24,1ºC) ocurre durante enero. Las temperatura medias mínimas oscilan entre 1,1ºC y 3,1ºC durante el mes de julio. Las precipitaciones varían a lo largo de la cuenca, la isohieta de 900 mm atraviesa el sector medio de la cuenca alta, el sector superior registra precipitaciones mayores. Hacia el sector costero las precipitaciones disminuyen. La variabilidad temporal de las precipitaciones marca un aumento de las mismas a partir de la década de los 80, el incremento es de más de 100 mm. Las máximas lluvias se presentan en primavera y otoño, durante los meses de octubre y marzo, respectivamente. La humedad relativa para el área estudiada oscila entre 61 y 78%. Los mayores valores medios de humedad relativa se presentan durante el otoño e invierno y los menores durante el verano. En la cuenca del arroyo Claromecó se observa que la presión atmosférica media anual varía entre 986.3 y 1005 hPa. Los vientos predominantes en la cuenca corresponden a los del sector Norte y Noroeste durante las cuatro estaciones. Las condiciones climáticas del área permiten el desarrollo de las actividades agrícolas ganaderas. Luego del análisis de todos los parámetros del clima en el área de estudio se identifican diferencias muy importantes entre la cuenca alta y la cuenca media. Los regímenes térmicos y pluviométrico son indicadores de las diferenciaciones espaciales y temporales.