INVESTIGADORES
CARBONE Maria Elizabeth
artículos
Título:
Caracterización de las sequías en la localidad de Tres Arroyos (1930-1975) Aplicación del Modelo de Palmer.
Autor/es:
CARBONE MARÍA ELIZABETH, PÍCCOLO MARÍA CINTIA
Revista:
Revista Papeles de Geografia
Editorial:
Universidad de Murcia
Referencias:
Lugar: Murcia - España; Año: 2002 p. 208 - 222
ISSN:
0213-1781
Resumen:
En el presente trabajo se analiza el Índice de  Sequía de Palmer, para caracterizar las sequías de la localidad de Tres Arroyos, localizada en el sudeste de la provincia de Buenos Aires (38º 20’ Sur – 60º 15’ Oeste). Las sequías agrícolas son causadas por una inadecuada cantidad de agua disponible en el suelo coincidente con un período de mayor sensibilidad para la planta, esta condición depende del ambiente, cultivo y tipo de suelo. Las sequías son caracterizadas por su intensidad, frecuencia y dispersión geográfica en todo el territorio. Si bien se considera como área prioritaria a aquella destinada a los cultivos anuales estivales e invernales, el índice también es utilizado en otras regiones agrícola - ganaderas. El partido de Tres Arroyos pertenece a la región pampeana húmeda por lo que la calidad de sus campos puede considerarse buena pese a su heterogeneidad prevaleciendo las tierras negras y ricas en humus, a pesar de que existen algunas zonas de carácter arenoso y arcilloso. Las condiciones generales lo hacen apto para la siembra de cereales y el cultivo de oleaginosas, predominando las segundas en los campos de mayor altura. del total de meses considerados para este estudio 552, el 45.65% corresponde a sequías de diferente intensidad. Siendo representativo en un 34.63% el de sequías incipientes y débiles, mientras que las severas ocurren en un 10.30% y en un porcentaje no muy importante las extremas para este período. El 18.6% corresponde a la categoría normal. Los casos de humedad extrema representan el 3.26%, superior a los casos de sequía extrema que sólo representan el 0.72%. el mayor porcentaje de sequías mensuales corresponde al rango débil. El mes que mayor porcentaje presenta es noviembre.El menor valor de sequía débil corresponde a marzo, que si presenta un alto porcentaje de sequía moderada (61%).La categoría de severa alcanza el valor más alto para abril con un porcentaje de 25%, y la sequía extrema se visualiza para febrero con un valor de 14.2%.