CEUR   20898
CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Neoliberalismo, Reformas Estructurales y Grandes Proyectos Urbanos: Estado y actores económicos en el proyecto Puerto Madero
Autor/es:
CORRAL, MARÍA MANUELA
Revista:
Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Año: 2010 vol. 4 p. 187 - 206
ISSN:
1887-3898
Resumen:
La urbanización de Puerto Madero cumplió recientemente 20 años. En numerosos ámbitos es considerada una implementación urbana modelo planteándose copiarla a nuevos emprendimientos locales o extranjeros, “exportarla”. En el presente trabajo se intenta profundizar en el conocimiento sobre dicha implementación considerándola, a partir de la bibliografía sobre las transformaciones urbanas recientes, como un Gran Proyecto Urbano en el marco del neoliberalismo. Este modelo implica una transformación del papel del Estado y su articulación con el mercado. Por otra parte, este pensamiento económico impactó en la planificación urbana, principalmente mediante un actual y particular tipo de implementación sobre las ciudades, los Grandes Proyectos Urbanos. Estos proyectos, se encuentran orientados a generar un impulso de desarrollo en la ciudad, de modo que tienen profundas implicancias en la misma. Además, tienen como característica fundamental implicar una articulación de la iniciativa pública y privada en la producción del espacio urbano. En este trabajo se busca dar cuenta de estos procesos globales a nivel local a partir de analizar, en primer lugar, las transformaciones producidas en la década del noventa por la administración Menem; y en segundo lugar, la implementación del proyecto de Puerto Madero. Asimismo, se pretende dar cuenta de su articulación.