ISES   20394
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Quepis, ancestros y territorios. Prácticas rituales históricas en contextos prehispánicos en Antofagasta de la Sierra, Noroeste Argentino
Autor/es:
COHEN M. LORENA; MARTINEZ M. SOLEDAD
Revista:
Chungara Revista de Antropología Chilena
Editorial:
Departamento de Antropología, Universidad de Tarpacá
Referencias:
Lugar: Arica; Año: 2022 vol. 54 p. 291 - 308
ISSN:
0717-7356
Resumen:
Presentaremos material para discutir la interpretación sobre un particular conjunto de objetos desordenados y amarrados, que responde a lo que se denomina en el mundo andino como q?epi, propio de tiempos republicanos. Además, abordaremos los significados sociales que tuvieron los elementos que conforman al mismo, su selección y las implicancias que tuvo sobre el territorio la depositación de éste en una cista prehispánica. El contexto de hallazgo forma parte de un conjunto arquitectónico situado en la cumbre de una peña, correspondiendo al sitio Peñas Coloradas 3 cumbre (PC3c), en la localidad de Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina. Consideramos que el entierro del q?epi en una cista prehispánica se constituye como una práctica significativa propia de la configuración de un territorio ancestral, en el que la reproducción de prácticas rituales de raíces prehispánicas perduran con cambios en nuevos marcos sociopolíticos.