INVESTIGADORES
EXPOSITO Julia Esperanza
artículos
Título:
Nahuel Moreno, el despertar de la política marxista. El problema del sujeto en el capitalismo contemporáneo.
Autor/es:
EXPOSITO JULIA
Revista:
Revista Izquierdas
Editorial:
Revista Izquierdas
Referencias:
Año: 2022
ISSN:
0718-5049
Resumen:
Nahuel Moreno asume el problema de la crisis del marxismo desde una perspectivahistórica, teórica y política en el intento de descubrir su sentido y su alcance. Desde esta perspectivageneral, dirá que el primer punto que habrá que cuestiona será la concepción de la historia a partir deun sentido prefijado y determinado que conduciría inevitablemente hacia una sociedad futurasocialista. Por otro lado, la crisis del marxismo que se exhibe tanto en términos teóricos comopolíticos, como resultado de un balance negativo de las experiencias de los socialismos realmenteexistentes y de las transformaciones del sistema capitalista a nivel global. Esta última cuestión loconduce a preguntarse por la potencialidad actual o por el fracaso de la dialéctica en tanto un modoespecífico de comprender las lógicas del capitalismo y los procesos de resistencias. La potencialidadque encuentra Moreno en la dialéctica radicará en que permite comprender la multiplicidad de lo socialcomo una totalidad en permanente movimiento de interrelaciones complejas y sobredeterminadas. Eneste sentido, lo constante en los procesos sociales son las totalizaciones y sus movimientospermanentes. Las partes o elementos de la totalidad (capitalista en este caso) se desarrollandesigualmente, se combinan, se contradicen, se niegan, se transforman, se sobredeterminan demodos particular según las regiones y las diferentes temporalidades socio-políticas. Moreno pondrála mira en las mutaciones neoliberales que se dan en la región latinoamericana a partir de la décadade los 70. Desde allí, apuesta por un despertar de la política revolucionaria como última instancia de laposibilidad socialista. De este modo, en el presente trabajo pretendemos indagar sobre lacaracterización que realiza respecto a la etapa neoliberal. A la vez, que analizar el modo en queabordada la política en vinculación con la estructura social y las subjetividades y en cómo devieneaquella, en el problema central por el cual se definirá el devenir histórico.