BECAS
IPARRAGUIRRE Julia
artículos
Título:
Propuesta de Saneamiento Ambiental y mejora del arbolado público en barrios Jardín Norte, Mujíca y Ranqueles. X Jornadas Nacionales y V Congreso Internacional de Enseñanza de la Biología Villa Giardíno (Córdoba) Argentina del 11 al 13 de Octubre 2012
Autor/es:
OGGERO, ANTONIA; NATALE, EVANGELINA; AVILA, BELÉN; FARÍAS, MARCOS; VARELA, BRUNO; IPARRAGUIRRE, JULIA; GIORDANA, LUCRECIA; BERTORELLO, MAGDALENA; VEGA, CRISTINA
Revista:
Revista de Investigación
Editorial:
SCIELO
Referencias:
Lugar: Caracas; Año: 2012
ISSN:
1010-2914
Resumen:
Con este trabajo nos hemos propuesto incorporar las prácticas socio-comunitarias dentro del desarrollo de una materia de la carrera de Cs. Biológicas, no sólo enseñamos conceptos teóricos desde la Biología de la conservación, sino que fundamentalmente somos facilitadores de la construcción de herramientas y técnicas que posibiliten al estudiante resolver problemas socio-ambientales. Por lo que estas prácticas sociocomunitarias están enmarcadas en las concepciones de aprendizaje-servicio y responsabilidad social universitaria. Con la finalidad de contribuir con el desarrollo de actitudes de solidaridad y sensibilización de los estudiantes ante su compromiso social con los problemas socio-ambientales regionales, nos propusimos transferir conocimientos a la sociedad a través de actividades concretas, que contribuyan a la resolución de este tipo de problemas. Se dividió el área de estudio en 5 barrios y en ellos se relevo el estado del arbolado registrando las especies, origen, estado de desarrollo, estado fitosanitario y otros elementos destacables. Se pudo observar gran cantidad de sectores de acumulación con basura y ausencia de cestos individuales por casa, falta de forestación, especialmente falta de plantas nativa, en algunas lugares la falta de arbolado público. Poda deficiente/inexistente o mal realizada. Presencia de animales domésticos enfermos y en malas condiciones, descampados con presencia de basura. Problemas de desagüe e inundación de aguas cloacales lo que genera condiciones insalubres. Consideramos pertinente y valioso incorporar, en la estructura curricular de los alumnos de la carrera de Biología, un espacio que dé respuestas a los problemas sociales concretos y que puedan canalizarse a través de acciones educativas propuestas en los temas transversales; ya que consideramos que esta área marca en forma muy particular la formación profesional de los estudiantes