BECAS
BRUN Anahi Amaru
artículos
Título:
Caracterización poblacional de marcela, una planta medicinal, nexo entre la investigación y extensión
Autor/es:
SUÁREZ S.A; OGGERO, A.J.; GIL A.; RETTA D.; BANDONI A; DEL FUEYO P.; BRUN A.A.; CARDOSO V.M.I.,; CARPI H.; BARBERO I.; RITTA L.; TORDABLE M.C
Revista:
Revista de Extensión Universitaria
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2011 vol. 25 p. 1 - 12
Resumen:
La utilización de plantas con fines medicinales surge como respuesta anecesidades básica como el derecho a la salud. Actualmente en laprovincia de Córdoba, Argentina, la demanda de las empresas queutilizan especies nativas, como marcela [Achyrocline satureioides(Lam.) DC.], es cubierta por la recolección manual, en su mayor parteproveniente de la zona serrana marginal para la producción agrícolaganadera. Esta actividad genera una fuente de ingreso económicopara los pobladores locales como resultado de su conocimientoetnobotánico. Sin embargo, la escasa o nula capacitación en relacióncon las características que condicionan la calidad y cantidad de lamateria prima para uso industrial restringe las posibilidades de mejoraresos ingresos y la realización de una recolección sustentable. A suvez, incrementos en la demanda comprometen en el mediano y largoplazo la subsistencia de la especie en las áreas de recolección,poniendo en riesgo la actividad. Es por ello que nuestros objetivosfueron: a) identificar y evaluar la variabilidad poblacional de marcela; b) caracterizar la cadena de comercialización; y c) promover laaplicación de buenas prácticas de recolección para la conservación demarcela y especies nativas de uso medicinal de la provincia deCórdoba. Para ello se realizaron: relevamientos de vegetación ycaracterización ambiental de sitios con marcela; evaluación depoblaciones espontáneas (fenología, morfometría, rendimiento ycalidad del aceite esencial); encuestas y registro de personas einstituciones vinculadas a la comercialización de plantas con usomedicinal; se organizaron talleres y se participó en reuniones conpersonas e instituciones interesadas en la conservación, producción ycomercialización de marcela. Los resultados fueron: obtención decaracterísticas biológicas y ambientales que condicionan ladistribución de marcela, y rendimientos en aceite esencial dereferencia para 5 poblaciones serranas. También se dispone de unregistro de personas, firmas comerciales y agrupaciones relacionadascon la producción, comercialización y conservación de marcela y deespecies medicinales y/o aromáticas. Además se realizaron 4 talleresde difusión con la participación de docentes de nivel inicial y medio ycon alumnos de nivel inicial. También se entregaron informes técnicosa organismos públicos provinciales y nacionales, y a institucionesprivadas, que nuclean comercializadores y propagadores de especiesaromáticas y afines.