BECAS
SABELLA Agustina
artículos
Título:
INFLUENCIA DE LAS EMOCIONES EN LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA
Autor/es:
SABELLA AGUSTINA; GLENDA INÉS MANGIA; PAMELA FERNANDEZ; MAGALÍ PETEAN
Revista:
Sociedad Argentina de Nutrición
Editorial:
-
Referencias:
Lugar: Buenos Aires ; Año: 2022 vol. 23 p. 103 - 110
ISSN:
1667-8052
Resumen:
Introducción: Las emociones son reacciones automáticas ante diversos estímulos ambientales que tienen como finalidad adaptar al individuo a su entorno1,2. Son parte integral de la vida diaria de las personas e influyen en la alimentación y, por ende, afectan los estilos de ingesta. El estilo de vida actual ha generado que las emociones tengan mayor influencia en la alimentación y es por ello que este estudio tuvo como propósito analizar la alimentación emocional y el patrón de ingesta del personal administrativo de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), de la ciudad de Paraná en 2021. Materiales y Métodos: estudio cuantitativo, observacional, descriptivo y correlacional de corte transversal en 58 personas adultas. Para evaluar la alimentación emocional y el patrón de ingesta se aplicó una encuesta virtual autoadministrada, previamente validada. Resultados: 40% de la muestra categorizó como comedor ?emocional? (puntaje 9,36 ± 4,77), observándose en las mujeres puntajes más altos (10,87 ± 5,30) que en los hombres (7,75 ± 3,56). Respecto del patrón de ingesta, las categorías ?salteo de comidas? (53%) e ?hiperfagia? (52%) fueron las más prevalentes. En cuanto a los alimentos, los más elegidos fueron los incluidos dentro de ?dulces y grasos?, tanto para emociones negativas (62%) como positivas (47%). Al estudiar la relación entre comedor emocional y estado nutricional (IMC), se encontró asociación estadísticamente significativa entre comedor ?emocional? y exceso de peso (p=0,0461). Conclusiones: La mayor parte de la muestra presentó alimentación emocional, siendo las mujeres las más influenciadas por las emociones al momento de la ingesta. El comer emocional se asoció a la elección de alimentos ?dulces y grasos? y, además, se correlacionó con la presencia de ?hiperfagia?, ?atracón? y exceso de peso.