INVESTIGADORES
SARRABAYROUSE OLIVEIRA Maria Jose
artículos
Título:
“La causa de las Marías. Un análisis local de los Juicios de lesa humanidad en la Argentina”
Autor/es:
MARÍA JOSÉ SARRABAYROUSE OLIVEIRA
Revista:
REC. Revista Electrónica de Derechos Humanos del Consejo de DD.HH de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
Editorial:
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023 p. 60 - 78
ISSN:
2718-6393
Resumen:
A mediados del año 2018, en una pequeña localidad de Corrientes, provincia ubicada en el nordeste de la Argentina, se llevó a cabo un juicio de lesa humanidad el cual fue conocido como el juicio de Las Marías. Dicho nombre se desprendía de la vinculación que la empresa yerbatera Las Marías había tenido con los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar (1976-1983) en el país. Una de las particularidades distintivas que tuvo este proceso judicial es que en el mismo no sólo estuvieron implicados integrantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sino distintos empresarios y capataces vinculados al establecimiento, convirtiéndose en un caso emblemático para el activismo de los derechos humanos (DDHH) en general, y para el de la provincia de Corrientes en particular. Esto así, en la medida en que en el mismo se puso en escena la discusión en torno a la complicidad / responsabilidad empresarial con los crímenes cometidos por el Estado dictatorial. El objetivo de este artículo radica, entonces, en el análisis etnográfico de este caso, atendiendo especialmente al modo en que el contexto local en el que se ha materializado el juicio penal ha influido sobre el mismo. Para llevar a cabo este objetivo me he detenido, particularmente, en la indagación sobre las tramas burocráticas judiciales intervinientes, en las redes de relaciones locales, así como en el accionar del activismo de los DDHH y en el derrotero judicial seguido por la causa. El trabajo de campo se ha realizado a partir de la observación etnográfica de las audiencias del juicio, de las entrevistas a distintos actores intervinientes y de la consulta de expedientes y documentos judiciales, en el marco de una investigación de más largo alcance sobre los juicios de lesa humanidad llevados a cabo en las provincias de Chaco y Corrientes (Argentina).