BECAS
CAROU Ana Laura
artículos
Título:
Un mapeo alternativo: cuerpos feminizados y su relación con los saberes en instituciones educativas
Autor/es:
VALERIA SARDI; ANA CAROU; PILAR COBEÑAS
Revista:
Revista de la Escuela de Antropología
Editorial:
Escuela de Antropología - Facultad de Humanidades y Artes - Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2022
ISSN:
2618-2998
Resumen:
En este trabajo presentamos hallazgos del proyecto de investigación de cooperacióninternacional del Grupo “Saberes corporales”, “Aprendizajes corporales en la escuelaformal” (IDIHCS-FAHCE-UNLP/CINDE).Analizaremos un corpus de cartografías corporales de mujeres -estudiantes de escuelasecundaria y docentes en formación- en el que se trama la relación entre saberesdisciplinares y saberes de género en la construcción de sus identidades sexo-genéricas. Eneste sentido, indagaremos cómo se configuran esas cartografías corporales de mujeresdonde son visibles experiencias vinculadas con las luchas feministas, la violencia degénero, los vínculos afectivos, los patrones de belleza y los estereotipos sexo-genéricos.¿Cómo se configuran los cuerpos de estas mujeres? ¿Qué dimensiones del orden de loafectivo, sensorio-motriz, emocional, epistémico se hacen presentes en estos cuerpos deestudiantes y docentes en formación? Ensayaremos algunas hipótesis sobre el vínculoentre cuerpos y saberes en contextos educativos de Argentina.Nuestra investigación se inscribe en una perspectiva transdisciplinar que toma los aportesde la antropología de los cuerpos (Citro, 2009 y 2010), la filosofía política (Esposito,2005), los planteos teóricos de Butler (2006 y 2010), la pedagogía y didáctica de la lenguay la literatura (Sardi, 2018 y 2019; Arias, 2010).