BECAS
GUIJARRO FUERTES Michelle EstefanÍa
artículos
Título:
Evaluación fisicoquímica y antioxidante de naranjilla ( Solanum quitoense Lam.) durante la maduración
Autor/es:
ANDRADE-CUVI, MARIA JOSE; GUIJARRO, MICHELLE; LUZCANDO, JULIO
Revista:
REVISTA IBEROAMERICANA DE TECNOLOGIA POSTCOSECHA
Editorial:
Asociación Iberoamericana de Tecnología Postcosecha
Referencias:
Lugar: Hermosillo; Año: 2021 vol. 22
ISSN:
1665-0204
Resumen:
En semillas, tejidos placentarios y piel de la fruta de naranjilla (Solanumquitoense) cosechada en cinco grados de madurez (GM) seanalizaron: tasa respiratoria (TR), vitamina C, color superficial (L*, a*, b*, Cr y °H), distribución de clorofila, carotenoides, azúcarestotales, compuestos fenólicos y capacidad antioxidante. La TR y vitamina C se incrementan mientras avanza la maduraciónalcanzando los mayores valores en los GM 5, y 4 y 5, respectivamente. Por otro lado, el color verde de los GM 1, 2 y 3 estárelacionado con altos contenidos de clorofila. El color amarillo de los GM 4 y 5 se relaciona con un incremento de carotenoides(pigmento amarillo/naranja) y disminución de clorofila. El análisis de azúcares reductores y compuestos fenólicos en semillas,tejidos placentarios y piel del fruto permitió comprobar que la piel es la zona del fruto en el que se presentan mayoritariamenteestos compuestos, seguida de los tejidos placentarios y semillas, y que también aumentan durante la maduración. La capacidadantioxidante aumenta durante la maduración siendo diferente en las tres zonas del fruto. Los tejidos placentarios presentaronmayor capacidad antioxidante, seguidos de la piel y semillas. Siendo la piel y semillas subproductos agroindustriales, es importanteconocer su composición con el fin de buscar una aplicación que permita su aprovechamiento, por ejemplo, en el desarrollo denuevos productos alimenticios.