INVESTIGADORES
FERNANDEZ IRIARTE Pedro Jose
artículos
Título:
Morphometric correlation between Apis mellifera morphotypes (Hymenoptera) and Varroa destructor (Acari) from Uruguay
Autor/es:
GIMÉNEZ MARTÍNEZ, PABLO; MENDOZA, YAMANDU; INVENIZZI, CIRO; FUSELLI, SANDRA; ALONSO SALCES, ROSA; FERNÁNDEZ IRIARTE, PEDRO; MAGGI, MATIAS
Revista:
JOURNAL OF APICULTURAL RESEARCH
Editorial:
INT BEE RESEARCH ASSOC
Referencias:
Lugar: LONDON; Año: 2017 vol. 56 p. 122 - 129
ISSN:
0021-8839
Resumen:
Uruguay se caracteriza por tener un gradiente de africanización en sus poblaciones de abeja de la miel (Apis mellifera), desde las áreas que bordean Brasil hasta las regiones más remotas.Estas diferencias morfológicas también han sido encontradas en las poblaciones de Varroa destructor en diferentes regiones. Una explicación posible para estos cambios morfológicos en los ácaros podría ser explicada por la correlación morfológica entre hospedador y parásito, A. mellifera y V. destructor. El objetivo del presente estudio es identificar los ecotipos de A. mellifera en Uruguay y su correlación con las poblaciones de V. destructor usando análisis de morfometría geométrica. Nuestra hipótesis de partida es que hay un gradiente de africanización en A. mellifera en dirección norte-sureste en Uruguay y que se correlaciona con variaciones morfológicas en las poblaciones de V. destructor. Un análisis morfométrico de seis poblaciones de abeja de la miel y sus respectivos ácaros fóreticos fue llevado a cabo muestreando en zonas de la región uruguaya en las que se apreciaba el gradiente. Como resultado principal se obtuvo una correlación morfométrica entre abejas y ácaros. El uso de landmarks puede ser ajustado para la diferenciación intraespecífica de las poblaciones de V. destructor, lo que no había sido considerado previamente. Estos estudios son de gran importancia para entender el parasitismo causado por V. destructor en las abejas.