BECAS
BLANCO Pedro Samuel
artículos
Título:
Análisis de series temporales centenarias de caudal: aplicación a datos del Río Paraná en la estación de aforo Corrientes (1910-2017)
Autor/es:
BLANCO PEDRO SAMUEL
Revista:
GEOHOY Boletín semestral del Instituto de Geografía de la UNNE (IGUNNE)
Editorial:
Boletín Semestral del IGUNNE
Referencias:
Lugar: Resistencia; Año: 2019
ISSN:
2618-5458
Resumen:
Los ríos configuran el paisaje y resultan de la interacción entre múltiples elementos del espacio geográfico. El Paraná se caracteriza por ser muy caudaloso en términos absolutos, aunque ha presentado variaciones a través de los años. En efecto, el caudal expresado en m3/s es una medida hidrométrica muy importante porque representa la cantidad de agua que fluye en el cauce de un curso fluvial por unidad de tiempo.En la investigación se analizó estadísticamente la variación del caudal del Río Paraná en la ciudad de Corrientes a lo largo del tiempo (1910-2017). Esto se llevó a cabo a partir de la descomposición clásica de series temporales, donde se identificó la tendencia, los ciclos, la estacionalidad y un evento atípico del caudal del Río Paraná en Corrientes para el período estudiado. Se advierte una tendencia creciente de los caudales del Río Paraná en la ciudad de Corrientes, con ciclos por debajo y por encima de dicha tendencia alternados entre sí, y una estacionalidad de variaciones positivas a finales de verano y negativas al inicio de la primavera. También, se identificó un evento atípico importante de caudal absoluto en la serie centenaria, que se correspondió con un valor de 462.725,3 m3/s registrado en el año 1983, cuyos efectos de la creciente han producido daños a la población y sus recursos.