ISHIR   26797
INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Trabajo, pandemia y feminismos. La experiencia de la Asamblea de Trabajadoras en Tiempos de Pandemia (Argentina, 2020)
Autor/es:
VIVIANA NORMAN; MARÍA PAULA LOZANO; LAURA PASQUALI; VALERIA PITA; CYNTHIA BENZION
Revista:
Revista Latinoamericana de trabajo y trabajadores
Editorial:
International Institute of Social History
Referencias:
Lugar: Amsterdam; Año: 2022 p. 87 - 125
Resumen:
El 1°de mayode2020, Día Internacional de les trabajadores, se dioa conocer en las redes sociales este documento elaborado a modo de voceo por trabajadoras y feministas radicadas en Argentina, reunidas en un espacio virtual que llamaron “Asamblea de trabajadoras en tiempos de pandemia”.La convocatoria había surgido de dos grupos con inserciones y trayectorias distintas: uno vinculado al sindicalismo, la Escuela de Feminismo Popular Nora Cortiñas,y el otro a la academia, la Asociación Argentina para la Investigación en Historia de las Mujeres y Estudios de Género (AAIHMEG). Fruto de esta unión,durante casi nueve meses, cada jueves a las 17 horas se abrió la puerta virtual de la asamblea para exponer problemáticas, dialogar entre distintos sectores del mundo del trabajo, debatir ideas sobre lo que estaba sucediendo y articular respuestas y reflexiones en torno a cómo la pandemia afectaba derechos laborales a la par que reactualizaba una agenda de problemas y de demandas en torno al trabajo.De modos insospechados, la virtualidad habilitó una instancia que conectó a mujeres de distintas regiones, ciudades, localidades, cruzando también las fronteras nacionales.En un sentido amplio, la asamblea se conformó como una plataforma compartida para seguir discutiendo algunos de los problemas que ya atravesaban a los mundos del trabajo y a la par sobre otros que poco tenían que ver con lo agendado previamente, tal como la aceleración de la virtualización laboral sin regulaciones ni derecho a la desconexión, y una reactualización de temas conocidos como la falta de valorización de las tareas y trabajos de cuidado, la violencia, el abusoyel racismo en los ámbitos laborales,entre otros.