INVESTIGADORES
TECCO Paula Andrea
artículos
Título:
Distribución de una leñosa exótica invasora en un sistema de montaña ¿ocupan Cotoneaster franchetii y la leñosa nativa Polylepis australis (Rosaceae) hábitats similares?
Autor/es:
FERRERO, MARÍA CECILIA; GURVICH, DIEGO E.; MARCORA, PAULA I.; TECCO, PAULA A
Revista:
BOLETíN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTáNICA
Editorial:
SOCIEDAD ARGENTINA DE BOTÁNICA
Referencias:
Lugar: Córdoba; Año: 2023 vol. 58 p. 19 - 36
ISSN:
0373-580X
Resumen:
Introducción y objetivos: El aumento de plantas invasoras en ecosistemas de alturaamenaza la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos en áreasprotegidas de montaña. En este trabajo evaluamos si una leñosa exótica, Cotoneasterfranchetii Bois, responde a la heterogeneidad ambiental de manera similar a la leñosanativa dominante, Polylepis australis Bitter, o si puede ocupar una mayor variedad dehábitats dado el carácter generalista que se espera de ella.M&M: Registramos la ocurrencia y cobertura de ambas especies en 120 parcelasentre los 1200 y los 2200 msnm, dentro y en inmediaciones del Parque NacionalQuebrada del Condorito y la Reserva Hídrica Pampa de Achala (Córdoba, Argentina).Comparamos su distribución en relación con la vegetación y la topografía.Resultados: Cada especie dominó en altitudes diferentes pero, a escala local, ambasfueron más frecuentes en valles y laderas sur, con menor cobertura de pajonal y mayorcobertura rocosa y pendiente. Al contrario que la nativa, la cobertura de C. franchetiino se vio afectada por las características topográficas ni de la vegetación circundante.Conclusiones: La elevada ocurrencia de C. franchetii y la ausencia de restricciones paraaumentar su cobertura una vez establecida sugieren un elevado potencial invasor. Suexpansión representa un riesgo directo para P. australis por preferir hábitats similares.Al igual que en la expansión altitudinal, una elevada tolerancia ambiental promoveríala invasión por leñosas hacia la vegetación natural en montañas.