PERSONAL DE APOYO
LIZUAIN Arturo AndrÉs
artículos
Título:
Descripción del primer brote de dengue en Santo Tomé, Corrientes, 2016
Autor/es:
M. LEPORACE; A. A. LIZUAIN; M. L. VILLARQUIDE; A. C. GALARZA; O. DE SOUZA; M. C. RILO; M. S. SANTINI
Revista:
Revista Argentina de Salud Pública
Editorial:
Ministerio de Salud de la Nación
Referencias:
Año: 2019 vol. 10
Resumen:
INTRODUCCIÓN: Argentina sufrió diferentes brotes de dengue en las regiones más cálidas durante el verano de 2016. En la ciudadde Santo Tomé (Corrientes) se produjo el primer brote. En este marco, el objetivo del trabajo fue evaluar la distribución temporal y espacial delos casos de dengue en Santo Tomé, así como las acciones adoptadas para interrumpir la transmisión. MÉTODOS: Los casos sospechosos fuerondetectados por el personal sanitario, se confirmaron las muestras por análisis serológico y se georreferenció cada caso positivo, que fue clasificadocomo autóctono o importado. Las acciones de prevención fueron: bloqueo larval; control focal y rociado espacial; evaluación de larvicidas;descacharrado; charlas, capacitaciones y asamblea barrial. RESULTADOS: De 148 pacientes sospechosos se confirmaron 52 entre las semanasepidemiológicas 3 y 22. La cepa circulante fue DENV 1. El 46% (24/52) de los casos fueron autóctonos y se concentraron en el barrio Sarmiento. El21% (140/655) de las viviendas presentaron criaderos de culícidos, de los cuales el 84% (210/251) resultó positivo para Ae. aegypti. DISCUSIÓN:Santo Tomé tuvo todas las condiciones para que se registrara el brote de dengue: población susceptible, presencia del vector y arribo de casosimportados. Si bien la distribución de casos fue homogénea durante todo el brote, en el barrio Sarmiento se vio una clara circulación viral, quepudo ser controlada mediante una tarea interdisciplinaria de acción y prevención.