BECAS
STEDILE LUNA VerÓnica
artículos
Título:
Las revistas como aparatos de sensibilidad. Una mirada desde el archivo
Autor/es:
STEDILE LUNA, VERÓNICA
Revista:
Escritural. Écritures d'Amérique latine
Editorial:
Centre de Recherches Latino-Américaines
Referencias:
Lugar: Poittiers; Año: 2019
Resumen:
Las escrituras críticas de las revistas Ciclo, A partir de cero, Poesía Buenos Aires y Letra y Línea, cuyas publicaciones se extendieron entre 1948 y 1960, se leen en el punto de intersección donde se encuentran las vanguardias artísticas del siglo XX, la historia de la crítica literaria argentina y la materialidad particular de las publicaciones periódicas. Estas tres dimensiones superpuestas en un mismo objeto señalan la imposibilidad de un abordaje que desconozca el carácter heterocrónico de algunos materiales. En nuestro caso, encontramos que hay desfasajes o extrañamientos respecto de la serie donde se intentaría ubicar las escrituras producidas en estas revistas. ¿En qué tiempo leerlas? ¿Son parte del proceso que se denominó ´modernización de la crítica´? (Cella, Warley, Avaro-Capdevilla, Panesi) para caracterizar los años ´50 ¿Puede con ellas pensarse una época? Mirar las escrituras críticas de esas revistas desde una política de archivo permitirá ver aquello que no se consolidó como tradición, sino que permanece suspendido respecto de "las discursividades fuertes" a través de las cuales se ha pensado la historia de la crítica. Esa posibilidad nos lleva a repensar las revistas como aparatos de sensibilidad: es decir, espacios atravesados por la técnica que dan a ver/leer no solo trayectorias literarias o intelectuales, conformaciones de grupos y programas, sino que se constituyen en productoras de sensibilidades difíciles de determinar en el curso ya conformado de las historias de las ideas y la literatura.