INVESTIGADORES
MAZZITELLI Claudia Alejandra
artículos
Título:
ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS POR ALUMNOS DE FÍSICA
Autor/es:
MACÍAS, ASCENSIÓN; ANUNZIATA, STELLA; MAZZITELLI, CLAUDIA ALEJANDRA; MATURANO, CARLA INÉS; SOLIVERES, MARÍA; SUSANA PANDIELLA,; CALBÓ, PALMIRA
Revista:
CUADERNOS DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS EXPERIMENTALES Y EN TECNOLOGÍA
Editorial:
Ediciones Q & F
Referencias:
Lugar: San Juan; Año: 2003 vol. 3 p. 1 - 46
ISSN:
1666-5090
Resumen:
Diseño de un software educativo para una clase de Química General para un curso de primer año de ingeniería <!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:roman; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1107304683 0 0 159 0;} @font-face {font-family:"Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-134238209 -371195905 63 0 4129279 0;} @font-face {font-family:"\@Arial Unicode MS"; panose-1:2 11 6 4 2 2 2 2 2 4; mso-font-charset:128; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-134238209 -371195905 63 0 4129279 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-unhide:no; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman","serif"; mso-fareast-font-family:"Times New Roman";} .MsoChpDefault {mso-style-type:export-only; mso-default-props:yes; font-size:10.0pt; mso-ansi-font-size:10.0pt; mso-bidi-font-size:10.0pt;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> El contenido del presente Cuaderno es el resultado de aparte de las investigaciones realizadas por nuestro equipo sobre la comprensión de textos de Ciencias por los estudiantes. Nos dedicamos a indagar las dificultades que muestran algunos alumnos cuando leen estos textos y tratamos de aportar ideas que permitan revertir esa situación. Es importante que los alumnos comprendan cuando leen textos científicos y que dominen estrategias que les permitan convertirse en buenos lectores. Para esto, los docentes debemos favorecer el uso de estrategias de comprensión lectora en las clases de Ciencias, con el fin de promover que los estudiantes lleguen a procesar un texto con profundidad, a buscar y obtener información acorde con el tipo de tarea que realicen y a ser conscientes de los procesos que llevan a cabo cuando leen. Al mismo tiempo es necesario que el docente de Ciencias reflexione sobre los procesos que se dan en la lectura y busque integrar este conocimiento en su práctica diaria. Este cuaderno tiene por objetivo brindar al docente de Ciencias ideas y sugerencias que sean de utilidad. Sabemos que existe una preocupación constante por el éxito en los aprendizajes de sus estudiantes y aspiramos a que nuestra experiencia les permita un acercamiento diferente y provechoso en aspectos actuales sobre la comprensión de textos de Ciencias.   Buscamos dar respuesta a preguntas como: ¿Qué entendemos por leer? ¿Cuáles son las variables principales que interactúan cuando se lee? ¿Cuáles son los procesos que tienen lugar durante la lectura? ¿Cuáles son los niveles de representación de un texto en la memoria? ¿Qué características tiene un texto expositivo? ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta para la selección de los textos a utilizar? ¿Qué se entiende por estrategias lectoras? ¿Por qué es importante que los docentes de Ciencias incluyan estrategias que favorezcan la comprensión de los  textos científicos?   Esperamos que este diálogo que iniciamos sea compartido con sugerencias que nos hagan llegar.