INVESTIGADORES
SPAGNOTTO Silvana Liz
artículos
Título:
Lithospheric structure in the Pampean flat-slab using inversion of receptor functions and dispersion curves in la Sierra de San Luis
Autor/es:
MARINA KARIM ESCOBARES; SILVANA SPAGNOTTO; AUGUSTO MOROSINI; MARCOS SÁNCHEZ; ANDRÉS NACIF
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2023 vol. 80
ISSN:
1853-7138
Resumen:
En este trabajo se obtuvieron modelos de la velocidad de las ondas Vs a partir de inversión conjunta de funciones receptoras (RF) y curvas de dispersión. Para obtener las RF se usaron telesismos de magnitudes superiores a Mw 5.8 registrados por la estación sismológica de banda ancha UNSL de la Universidad Nacional de San Luis y de la Universidad Nacional de San Juan. Las funciones receptoras fueron clasificadas según el azimut de los sismos y separadas en dos sectores, ya que los rayos sísmicos atraviesan áreas diferentes de la corteza y permiten mapear estructuras litosféricas y sublitosféricas someras. Las principales discontinuidades de la corteza y el manto superior debajo de la estación poseen cambio en profundidad y velocidad de acuerdo al azimut del rayo. La profundidad de la discontinuidad de la Moho fue parecida a ambos lados (de 42 a 45 km), pero a los 20 km de profundidad del lado Este, hay una discontinuidad que se pudo atribuir a un límite entre cortezas reológicamente distintas. Además, en el Este se detectó un cambio reológico a los 10 km de profundidad, atribuido a la zona de despegue (decollement) vinculada a la estructuración del frente de levantamiento de la Sierras de San Luis. Por último, es importante remarcar la disminución de las velocidades de las ondas S entre los 60 y 100 km de profundidad. Esta zona de menor velocidad respecto al manto litosférico subyacente a la discontinuidad de Mohorovicic, estaría vinculada con el desarrollo de una anomalía térmica. La misma estaría relacionada al vulcanismo que llega hasta el antepaís y está asociada a la subducción subhorizontal de la placa de Nazca.