BECAS
ARANCIBIA AGÜERO Luciano
artículos
Título:
Potencialidades de las fuentes orales para el estudio histórico de las sociabilidades deportivas y urbanas. El caso del fútbol infantil en Bariloche
Autor/es:
ARANCIBIA AGÜERO, LUCIANO
Revista:
Potencialidades de las fuentes orales para el estudio histórico de las sociabilidades deportivas y urbanas. El caso del fútbol infantil en Bariloche
Editorial:
Universidad Nacional de La Plata-CONICET. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Área de Estudios e Investigaciones en Educación Física (AEIEF)
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022 vol. 1
ISSN:
2953-4372
Resumen:
En este artículo exponemos algunas potencialidades de los testimonios orales como fuentes fundamentales para el estudio de las sociabilidades deportivas y urbanas. Además, presentamos un caso de reconstrucción histórica basada en el aporte de los relatos orales. Empleamos entrevistas como técnica para trabajar las sociabilidades construidas en torno a la actividad futbolística en los clubes barriales en la ciudad de Bariloche a finales del siglo XX. Específicamente, abordamos el proceso de institucionalización del fútbol infantil en dicha localidad a través de los testimonios de ex dirigentes de la actividad. Estos relatos favorecen un análisis que vincula las sociabilidades alrededor del deporte con las dinámicas sociales e institucionales entre los años posteriores al retorno de la democracia en Argentina en 1983 y la etapa de hegemonía neoliberal durante la década del noventa. Asimismo, nos aproximan tanto a la dimensión asociativa de los clubes como al plano de la sociabilidad informal, los cuales presentan escasos registros en documentos escritos. La historia oral también habilita el abordaje de las vivencias y subjetividades de los sectores populares. Las narraciones de los integrantes de los clubes nos internan en el conocimiento de las redes de solidaridad barrial desde sus recuerdos y valoraciones, inaccesibles a través de otras fuentes. Consideramos que los testimonios refuerzan la legitimidad de las investigaciones de la historia reciente centradas en las relaciones sociales en el ámbito vecinal, construidas en el deporte y la vida cotidiana.