INVESTIGADORES
GERSCHENSON Lia Noemi
artículos
Título:
Efecto de los tratamientos sobre las propiedades físico químicas de la fibra dietaria del membrillo (Cydonia oblonga)
Autor/es:
MARINA DE ESCALADA PLA; MORENA URIBE; ANA MARIA ROJAS; LIA GERSCHENSON
Revista:
La Alimentacion Latinoamericana
Editorial:
Publitec
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2008 p. 54 - 58
ISSN:
0325-3384
Resumen:
La producción de polvos con alto contenido de fibra dietaria a partir de los subproductos de la industria de cereales y vegetales contribuye a disminuir la polución y a recuperar biomateriales y nutrientes agregando valor a la materia prima. En la mayoría de las variedades del membrillo (Cydonia oblonga), los frutos son demasiado duros, astringentes y ásperos para consumirlos frescos. Generalmente, se utilizan para fabricar mermeladas, jaleas y dulces. En este proceso, cáscara y semillas son eliminadas. En nuestro país la producción de estos frutos asciende a 25000 Tn/año según datos de los años 2000-2001. El objetivo del trabajo fue el estudio del aprovechamiento de un subproducto obtenido en el año 2006 y proveniente de una planta elaboradora de dulces de membrillo. El remanente del membrillo, luego de la extracción de su pulpa, fue sometido a distintos tratamientos. El efecto de los distintos tratamientos sobre el rendimiento, los parámetros fisicoquímicos como el volumen específico y las propiedades de hidratación, fueron objeto de estudio del presente trabajo. Los procesos llevados a cabo fueron: -para la fracción ?M?, una deshidratación a 80ºC durante 4 horas, -para la fracción ?MA?, un lavado con agua destilada a 35ºC durante 30 min y posterior deshidratado bajo convección forzada de aire a 30ºC durante 24 horas, -para la fracción ?ME?, un lavado con etanol 95% v/v a ebullición durante 30 min y posterior deshidratado bajo convección forzada de aire a 30ºC durante 24 horas. Sobre cada fracción se determinaron la humedad, a 70ºC y al vacío y el volumen específico. La capacidad de hinchamiento (SC), capacidad de absorción de agua (WHC) y capacidad de retención de agua (WRC) fueron evaluadas bajo exceso de agua destilada.