INVESTIGADORES
LAPRIDA Cecilia
artículos
Título:
Cambios ambientales de épocas históricas en la pampa bonaerense en base a ostrácodos: historia hidrológica de la laguna de Chascomús.
Autor/es:
LAPRIDA, C. Y VALERO-GARCÉS, B.
Revista:
AMEGHINIANA
Editorial:
Asociación Paleontológica Argentina
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2009 vol. 46 p. 95 - 111
ISSN:
0002-7014
Resumen:
Se reconstruye por primera vez la evolución paleoambiental de la laguna de Chascomús para los últimos 500 años en base a las asociaciones de ostrácodos y otras evidencias adicionales (sedimentológicas y geoquímicas). La cronología de esta evolución es comparada con los registros históricos recopilados para el área. Las características hidro-ecológicas de la laguna son climáticamente controladas. En el registro de los últimos 500 años, basándose en indicadores sedimentológicos y biológicos, se han reconocido tres grandes ciclos de contracción/retracción del cuerpo de agua. Estos ciclos tuvieron lugar bajo escenarios climáticos diferentes respecto de la disponibilidad de agua en el sistema. Bajo escenarios de aguas altas, como los acontecidos entre fines del siglo XV y fines de del siglo XVII, y a partir de mediados del siglo   XIX,   las   aguas   de   la   laguna   habrían   sido   de   salinidades   ß-oligohalinas   y   HCO3-  dominadas;  Limnocythere aff. L. sp. staplini habría sido la especie dominante de una asociación moderadamente diversa. Bajo escenarios de aguas bajas, como el acontecido entre principios del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, que incluye la Pequeña Edad del Hielo, las aguas de la laguna habrían sido a-oligohalinas a meso- halinas y habrían sufrido una marcada salinización, merced a la cual Cl- > HCO3-. Cyprideis hartmanni habría sido la especie dominante de una asociación poco diversa. Se propone un modelo conceptual de respuesta hidro-ecológica para la Laguna de Chascomús considerando las propiedades hidrológicas de las aguas y las asociaciones de ostrácodos.