INVESTIGADORES
FEITO Maria Carolina
artículos
Título:
“La función de los microemprendimientos productivos de inmigrantes de países limítrofes: el caso del partido de La Matanza”.
Autor/es:
BATTISTA, S.; M.C. FEITO: A. O. CRUZ: M. S. IRIGOYEN; A. N. VIRDÓ; L. LIPERA; M. V. AZNAR; S. PETTINATO Y C. ALMONACID
Revista:
REVISTA RINCE revista del Dto Cs Económicas UNLAM
Editorial:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA
Referencias:
Lugar: SAN JUSTO; Año: 2014 vol. 5 p. 1 - 8
Resumen:
Una importante superficie del municipio de La Matanza está dedicada a laproducción rural. Dadas las particularidades de este territorio, estasactividades se caracterizan por desarrollarse en estrecha relación con las áreasurbanas, lo que permite encuadrarlas dentro del concepto de agriculturaperiurbana, entendida ésta como un “territorio de producción alimentaria deproximidad “. El estudio de la temática agrícola en La Matanza no poseemucha tradición y las producciones que allí se asientan, respondenmayormente a esfuerzos e iniciativas privadas o de organizaciones sociales.Las políticas públicas locales han abordado de manera insuficiente al sector,de manera que no resulta posible ponderar con exactitud la contribuciónactual y potencial del sector agrícola a la economía del distrito. Partimos dela concepción de que esta información no puede circunscribirse a unaponderación cuantitativa en el PBI local, sino que debería orientarse al análisisde la incidencia del sector agrícola matancero para el desarrollo de unaeconomía sustentable en lo social, lo económica y lo ambiental. En estainvestigación nos proponemos actualizar y relevar datos sobre dichasproducciones y estudiar sus características, las técnicas productivas utilizadasy las capacidades puestas en juego por sus actores, a fin de aportar insumospara el desarrollo de las políticas públicas de las diversas áreas del gobiernomunicipal y facilitar a su vez un planteo integrado de las mismas.