INVESTIGADORES
POU Sonia Alejandra
artículos
Título:
La esperanza de vida perdida por cáncer: tendencias y diferenciales por sexo en Córdoba, Argentina, periodo 2000-2009
Autor/es:
TUMAS N; POU SA
Revista:
SABERES
Editorial:
Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario
Referencias:
Lugar: Rosario; Año: 2017 vol. 9 p. 29 - 46
ISSN:
1518-059X
Resumen:
El cáncer es causa principal de muerte en Argentina. La cantidad de años de esperanza de vida perdidos (AEVP) atribuibles a éste pueden considerarse un indicador apropiado de su impacto en la población. Este trabajo se propone determinar AEVP debido a cáncer (total y específicos), por sexo; y analizar el cambio de la esperanza de vida (EV) al nacimiento, considerando la contribución de la mortalidad por cánceres, en la Provincia de Córdoba (Argentina) durante el periodo 2000-2009. Se estimaron tasas de mortalidad específicas por causa y AEVP atribuibles a cánceres y se analizó el cambio anual porcentual y la descomposición de la EV en dicho periodo. Los resultados indicaron que los varones presentaron menor EV que las mujeres (67,7 versus 70,8 en 2009) aunque la proporción de AEVP por cáncer fue mayor en ellas. Los tumores que más AEVP por cáncer ocasionaron en 2009 fueron tráquea-bronquios-pulmón en varones (0,30 AEVP) y mama en mujeres (0,27 AEVP). El cáncer de colon registró un incremento en AEVP, principalmente en varones. Los AEVP por tumores de tráquea-bronquio-pulmón descendieron en varones (3,4% anual) y aumentaron en mujeres (3,6% anual). Conforme los resultados de este trabajo es recomendable que los esfuerzos dirigidos a la prevención y control del cáncer prioricen a aquellos que más afectan la EV en Córdoba: pulmón y mama (en mujeres), y colon (varones).