BECAS
DI RENZO Cristian AndrÉs
artículos
Título:
Malvinas, la guerra que nunca acaba
Autor/es:
DI RENZO CRISTIAN ANDRÉS
Revista:
Ética y Cine
Editorial:
Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones y Cátedra de Ética y Derechos Humanos, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 9 p. 49 - 56
ISSN:
2250-5660
Resumen:
En pocas ocasiones se ha visto a la Plaza de Mayo colmada de almas en un clima que desborda algarabía. Paradójicamente, en dos oportunidades, esa expresión de espontaneidad, motivada por un nacionalismo banal presente en la sociedad argentina, se produjo durante la última dictadura civil-militar (1978 y 1982). Particularmente, el 2 de abril de 1982 y con un régimen dictatorial acorralado por diferentes frentes, la sociedad se apresuraba a salir de sus casas para acercarse a ese punto de referencia histórico con el fin de brindar su apoyo a la recuperación de las Islas Malvinas. Sin embargo, tal romance no perduró tras aquel fatídico 15 de junio, al menos con aquellos que fueron al frente y pudieron regresar para intentar reinsertarse en la comunidad. En este caso se trabajará con el film Soldado argentino sólo conocido por Dios, dirigida por Rodrigo Fernández Engler y estrenada en el año 2017. En este largometraje, co-producido por Cita con la Vida Emprendimientos Audiovisuales, Midú-Junco Producciones y Fundación Criteria, con el apoyo del INCAA y de las Fuerzas Armadas Argentinas, se expone la historia de tres jóvenes argentinos que transcurre antes, durante y después de la Guerra de Malvinas, pero que pone al descubierto una serie de elementos que permiten pensar a la sociedad como un sujeto activo en el devenir de los acontecimientos.