IRICE   05408
INSTITUTO ROSARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACION
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
Interferencias de lengua materna en producciones escritas de adultos brasileños aprendientes de ELE. Análisis de la estructuración léxica y ortográfica
Autor/es:
CARDOSO, A. L. ; ZAMBRA, C.
Revista:
Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñaza de las Lenguas
Editorial:
Universidad Nebrija
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2022 vol. 16 p. 84 - 98
ISSN:
1699-6569
Resumen:
En este artículo nos proponemos presentar los problemas lingüísticos en el marco etiológico –inter e intralingüístico– verificados en la interlengua de brasileños adultos aprendientes de español como lengua extranjera (ELE). Más específicamente damos énfasis a los errores que presentan estos aprendices en la escritura en español, considerando especialmente la estructuración lexical y la ortografía. El corpus del estudio fue recopilado de 56 producciones escritas (34 de nivel intermedio y 22 de nivel avanzado) de brasileños en edad entre 16 y 56 años que acudieron al examen de dominio del español aplicado por universidades argentinas –el Certificado de Español: Lengua y Uso (CELU). Basándose en datos cuantitativos y cualitativos, en el proceso de análisis identificamos los errores más recurrentes, los clasificamos, los describimos y explicamos las posibles causas de los fallos. Para ello se utilizaron los criterios lingüístico, descriptivo y etiológico. Los resultados relevan fallos mayormente oriundos de la interferencia de la lengua portuguesa y apuntan a la dificultad que tienen estos aprendices brasileños en la estructuración lexical y en la ortografía en español, en particular, con vocablos que presentan similitudes con su lengua materna. Pretendemos compartir las informaciones halladas por medio de esta investigación y despertar en el docente de lengua española para brasileños una reflexión acerca de las dificultades que este público tiene en la escritura léxica en español, sobre todo teniendo en cuenta la proximidad de las lenguas portuguesa y española, hecho que ni siempre es factor positivo en este proceso de aprendizaje. Esperamos, además, que los resultados puedan orientar al docente en el planteamiento de estrategias y métodos hacia la solución de este tipo de error, de manera que los aprendientes, a su vez, sobre todo adultos, reflexionen sobre sus errores, puedan comprenderlos y, consecuentemente, sepan hacer uso de la forma adecuada en la lengua meta, el español.