BECAS
ALONSO Mauro Ricardo
artículos
Título:
A propósito de sopa y girasoles: reflexiones sobre arte, compromiso, apropiación y contribución social
Autor/es:
MARIANGELA NÁPOLI; MAURO ALONSO
Revista:
Revista Movimiento
Editorial:
Arkho Ediciones
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2023
ISSN:
2618-2416
Resumen:
“¿Qué importa más: el arte o la vida?”. Así interpelaron dos jóvenes activistas de Just Stop Oil arrojando dos latas de sopa de tomate Heinz –si hubieran optado por latas de sopa Campbell’s el peso simbólico de la intervención tendría aún más aristas– sobre la pintura Los Girasoles de Van Gogh en la National Gallery de Londres, en reclamo por políticas ambientales. Con esta acción, las ecologistas buscaban exigir que el gobierno británico detuviera todos los nuevos proyectos de exploración y explotación de petróleo y gas. Las posiciones encontradas entre aquellos y aquellas que sostienen que estas formas de activismo atentan contra el patrimonio cultural, y aquellos y aquellas que sucumben rápidamente al mote de “izquierdismo neofascista” para etiquetar cualquier práctica disruptiva, sesgan las formas de debate de fondo posible sobre las que pretendemos ocuparnos aquí. La intervención en la escena en el museo –concebido como un blanco fácil para llamar la atención en tanto espacio impoluto, preservado y conservador de obras de arte– permite abrir el debate sobre qué sentidos de apropiación del arte se derivan de la misma intervención y –de forma general– qué sentidos le otorgan a la función del arte en su relación con las problemáticas sociales y demandas de la sociedad. Puesto blanco sobre negro: emerge una lectura posible en la que se asume como debido que el arte atienda –en clave acumulativo-contributiva– a desafíos sociales globales. Dicho de otro modo: si el arte no aporta a la resolución de los desafíos de la vida, no importa. Nos ubicamos en las antípodas de esa concepción binaria