INVESTIGADORES
BARELLI Ana ines
artículos
Título:
La Virgen Misionera de Hesayne. Proyecto pastoral y territorial de una advocación mapuche en el espacio rionegrino (1978-1979).
Autor/es:
BARELLI, ANA INÉS
Revista:
Cuadernos del Sur Historia
Editorial:
Departamento de Humanidades de la UNS
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2019 vol. 1 p. 93 - 116
ISSN:
2362-2997
Resumen:
A mediados de los sesenta, en la recientes provincias de Neuquén y Río Negro, los nuevos aires del Concilio Vaticano II llevaron a las diócesis una pléyade de sacerdotes, religiosos y religiosas que buscaron implementar la ?opción por los pobres? especialmente a partir de los obispados de Jaime de Nevares (1961-1991) y de Miguel Esteban Hesayne (1975-1993). En ese contexto, en el año 1978 el obispo de Hesayne decide crear un símbolo devocionario que estuviera más identificado con la región y que uniera a todos los fieles de las diversas parroquias rionegrinas. En el presente artículo nos interesa profundizar, no sólo en el proyecto pastoral de la construcción de la imagen desde el punto simbólico, sino también ahondar en el proyecto territorial de la misma, en cómo esa imagen con rasgos mapuches, a través de su recorrido mariano, territorializa y sacraliza el espacio provincial.En función de ello y enfocados en un método cualitativo,nos proponemos trabajar con fuentes de variada procedencia: escritas (Archivos del Obispado de Viedma ?Folletos, borradores y actas de reuniones, Boletines diocesanos, Exhortación Post Sinodal de 1983-1984, homilías del obispo y publicaciones como ?cartas del obispo?), orales (entrevistas a sacerdotes); y visuales (fotografías, imágenes marianas de bolto y fotografías de trabajo de campo).