INVESTIGADORES
GARBATZKY Irina Ruth
artículos
Título:
Archivos de aire. Reina María Rodríguez y la escritura de "El piano"
Autor/es:
GARBATZKY, IRINA RUTH
Revista:
Romance Notes
Editorial:
Department of Romance Studies Publications at the University of North Carolina at Chapel Hill
Referencias:
Lugar: Chapel Hill; Año: 2018 vol. 1 p. 125 - 135
ISSN:
2165-7599
Resumen:
Entre las figuras del archivo dentro de la literatura cubana contemporánea, hay una que parece especialmente productiva. Se trata de la figura del archivo aéreo, archivo de aire, no exactamente vacío, pero sí construido a partir de una objeción sobre lo material, o tal vez sobre una materialidad aérea: la oralidad, lamúsica, el relato. Esta materialidad, por un lado, volvería compleja la posibilidad de pensar, efectivamente, en un archivo -su domiciliación, su ubicación física -y por otro, reflexionaría acerca de las condiciones de su transmisión, ya no garantizada por una institución (la biblioteca, el museo), sino por un efecto de resonancia. En este trabajo quisiera pensar de qué modo el problema del archivo para Cuba y de la materialidad aérea como configuración identitaria se expanden en algunos autores como modos de pensar lo patrimonial. En este sentido, en el primer apartado voy a exponer algunas teorizaciones cubanas sobre el archivo y lo archivable-fundamentalmente a partir del ensayo "El libro perdido de los origenistas" (2001), de Antonio José Ponte, para luego, en el segundo, centrarme en un libro de poemas de Reina María Rodríguez, "El piano" (2016). Mi hipótesis es que en "El piano" la poeta traza un pensamiento que pone en tensión la vida de los objetos -y con ello su ruina y su pérdida- con el patrimonio intangible de una casa, a partir de la metáforade la música y de la voz.p, li { white-space: pre-wrap; }p { margin-bottom: 0.25cm; line-height: 115%; background: transparent }a:link { color: #000080; so-language: zxx; text-decoration: underline }em { font-style: italic }