INVESTIGADORES
MUÑOZ Maria Antonia
artículos
Título:
Voluntades populares, voluntades laborales. Los gobiernos y la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular
Autor/es:
MARÍA ANTONIA MUÑOZ
Revista:
Trabajo y Sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el desarrollo Social (INDES)
Referencias:
Año: 2019 p. 1 - 30
Resumen:
Se analizará la relación entre la orientación de las políticas laborales de diferentes gobiernos y las organizaciones sociales, haciendo énfasis en el caso singular de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular. Setrabajará bajo la hipótesis de que ésta se orienta a la lógica de lo popular. Como tal no se centra en la construcción de una identidad social definida o en la representación de una población trabajadora que es difícil de ser ubicada?sociológicamente? hablando. Más bien, se constituye como un colectivo que se sostiene sobre la tensión de demandas corporativas y populares, sobre una relación antagónica a partir de un horizonte o proyecto político ?universal?, donde las relaciones de fuerza se vuelven un eje central. El trabajo presenta un análisis de la naturaleza de los gobiernos kirchneristas en materia de inclusión social y políticas laborales. Estos serán caracterizados a partir de las contradicciones asociadas a un modelo trabajo y Estado céntrico como condición de posibilidad u oportunidad política para la emergencia de las demandas populares. Pero a la vez, la naturaleza de la organización se presenta comosíntoma de las debilidades de aquel modelo. Finalmente, se observará las tensiones que emergen después del 2017 donde, en un contexto regresivo en materia social y laboral, la organización logró algunos éxitos que inscriben lalucha en el régimen político. Para este artículo se utilizan datos cuantitativos (análisis del mercado laboral y acciones colectivas) y cualitativos (entrevistas en profundidad y análisis del discurso).