INVESTIGADORES
CORTELEZZI Agustina
artículos
Título:
Ciclo del agua en una industria de la cuenca lechera Mar y Sierras (Argentina)
Autor/es:
CORENGIA, M.C.; BARRANQUERO, R.S.; CORTELEZZI, A.
Revista:
Revista Estudios Ambientales
Editorial:
CINEA
Referencias:
Lugar: Tandil; Año: 2022
ISSN:
2347-0941
Resumen:
Este trabajo tiene por objetivo analizar el ciclo del agua en una fábrica de productos lácteos de la cuenca lechera Mar y Sierras (Argentina) e identificar los puntos ambientales críticos relacionados a la generación de efluentes líquidos en ella. Para esto, se siguieron los procedimientos de la auditoría ambiental diagnóstica, a partir de la conjunción de evidencias: fuentes secundarias, observación directa del establecimiento y la actividad productiva, estimación del volumen de agua utilizada y de los efluentes líquidos generados en un día productivo típico, análisis fisicoquímico y bacteriológico del agua de consumo y de los efluentes generados; entrevistas a un informante clave. Se identificó al lavado de la mesa desueradora y los pisos como el consumo más importante de agua en la fábrica (31% del consumo de agua diario) y a la generación de suero durante el moldeo como el punto más problemático de la generación de efluentes líquidos. En un día típico de producción se utilizan 4.246 litros de agua y se generan 4.847 litros de efluentes líquidos. Se estimó que por cada litro de leche procesada se utilizan 0,9 litros de agua, lo que indica una buena eficiencia del uso del recurso en la fábrica. Se determinó que los efluentes líquidos no poseen la calidad fisicoquímica y bacteriológica requerida por la normativa provincial para su vuelco en cuerpos de agua, por lo que se reflexionó sobre posibles formas de ahorro o revalorización del agua implicada en el proceso productivo, así como sobre medidas orientadas a mejorar el efluente que se descarga en el arroyo. Finalmente, se realizan propuestas para mejorar la eficiencia del uso de agua y del manejo de efluentes líquidos en fábricas de quesos con problemas similares.