BECAS
D'ALESSANDRO MarÍa Natalia
artículos
Título:
"Kahehijü Ügühütu, O manejo da câmera": Propuestas político-teóricas del Colectivo Kuikuro de Cine
Autor/es:
MARÍA NATALIA D'ALESSANDRO
Revista:
A contracorriente
Editorial:
The University of North Carolina Press
Referencias:
Lugar: North Carolina; Año: 2016 vol. 13
ISSN:
1548-7083
Resumen:
En este texto, propongo un análisis de las categorías políticas de operación cinematográfica presentadas por el colectivo Kuikuro de Cine a través de sus múltiples producciones audiovisuales, realizadas en el marco del proyecto Vídeo nas Aldeias. A partir de la propuesta de Eduardo Viveiros de Castro en su libro Metafísicas caníbales: líneas de antropología postestructural, sugiero la posibilidad de un análisis de estas producciones cinematográficas desde una óptica anti-narcisista, haciendo foco en los manifiestos políticos y filosóficos que el Colectivo Kuikuro enuncia en sus propias intervenciones cinematográficas. En primer lugar, propongo que el Colectivo de Cine Kuikuro opera como registro y archivo audiovisual de los cantos de la comunidad. En este proceso, analizo uno de los mecanismos centrales de operación de estas producciones, que se refleja no sólo en la idea fundamental de un manejo colectivo de la cámara, sino también en la ausencia del concepto de director único o de autoría de sus producciones. En relación con este lugar de una enunciación plural, analizo también el predominio de la narración oral y la presencia de múltiples narradores entrevistados frente a la cámara, que reconstruyen sus historias desde distintos ángulos y desde diversas versiones. Finalmente, analizo un mecanismo de operación del Colectivo Kuikuro que consiste en el asedio a la idea del cine en el cine, y que conduce a una continua exhibición de los mecanismos cinematográficos frente a la cámara. La teoría y práctica política de hacer cine en el cine, enmarca una última propuesta conceptual que destaco: el uso de la lengua de la comunidad Kuikuro, que pone al descubierto en las producciones ciertos mecanismos y políticas de la traducción.