BECAS
AGUILAR Claudia Maria De Los Angeles
artículos
Título:
Grados de individuación spinozianos. Filosofía demostrada según el orden óptico
Autor/es:
AGUILAR, CLAUDIA MARIA DE LOS ANGELES
Revista:
Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Editorial:
Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2020 vol. 37 p. 415 - 424
Resumen:
Partiendo del rechazo de la concepción de Spinoza como un pensador aislado que crea solitariamente sus escritos filosóficos, sostengo que dicha filosofía es producto de un filósofo que es un modo finito en relación con muchos otros modos finitos. Si bien algunas investigaciones sostienen que la filosofía de Spinoza no está relacionada con los interrogantes científicos del momento de su creación; mi hipótesis es que los grados de individuación spinozianos se comprenden mejor si consideramos tanto los textos de Spinoza como el contexto científico de Europa (y de los Países Bajos en particular) en la segunda mitad del siglo XVII. Contexto focalizadoen el perfeccionamiento y la utilización de telescopios y microscopios. Para este propósito analizaré la serie de cartas que intercambian Spinoza y Oldenburg en 1665 en conjunción con secciones de la Ética y los acontecimientos y producciones científicos de ese momento. Sostengo que la recepción que realiza Spinoza de las ideas contemporáneas a él se solapa con la creación de lo que se conoce como suconcepción de los grados de individuación.