INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
artículos
Título:
AMILOIDOSIS AA. ESTUDIO DE COHORTE EN UNA INSTITUCIÓN
Autor/es:
MARIA DELA AGUIRRE; BRUNO BOIETTI; ELSA NUCIFORA; LUXARDO ROSARIO; SORROCHE PATRICIA; MARIA SOLEDAD SAEZ; DIEGO GIUNTA; MARIA LOURDES POSADAS MARTINEZ
Revista:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Editorial:
MEDICINA (BUENOS AIRES)
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019
ISSN:
0025-7680
Resumen:
La amiloidosis AA causa principalmente disfunción renal, lo que lleva a un elevado riesgo de mortalidad a mediano plazo. Existe escasa información epidemiológica sobre la amiloidosis AA enArgentina, por lo que el objetivo de este trabajo fue describir las características epidemiológicas de esta enfermedad en un hospital de tercer nivel en nuestro país. Se realizó una cohorte prospectiva de todos los pacientesconsecutivos con evidencia de amiloidosis AA, por inmunohistoquímica de tejidos, incluidos en el Registro Institucional de Amiloidosis del Hospital Italiano de Buenos Aires, desde el 01/04/2012 hasta el 31/12/2017. De los 121pacientes del registro, se incluyeron 18 con AA para el análisis. Del total incluido, 50% (9) eran mujeres, con unamediana de edad de 53.5 (rango intercuartil, RII 46-61) años. El 88.9% (16) presentó compromiso renal, todostuvieron proteinuria, y 6 requirieron diálisis. Seis tuvieron infiltración amiloide del aparato digestivo. La latenciaentre la aparición de la enfermedad subyacente y el diagnóstico de AA tuvo una mediana de 27 (RII 8-35) años.La enfermedad subyacente fue de origen inflamatorio en 6 casos. En el 50% (9) de los enfermos la causa deamiloidosis AA fue desconocida. En el restante 50% esas causas se asemejan a las de países desarrollados. Asu vez, nuestros resultados resaltan la importancia de su diagnóstico diferencial para identificar el tratamiento oseguimiento más adecuado según el cuadro que presente cada paciente.