INVESTIGADORES
MONKEVICIUS Paola Carolina
artículos
Título:
"'Somos negros, somos afrodescendientes, acá estamos y vamos a ir para adelante': Procesos de visibilización de los afroargentinos en el siglo XXI"
Autor/es:
MONKEVICIUS, PAOLA CAROLINA
Revista:
Cuadernos del MUNTREF
Editorial:
EDUNTREF
Referencias:
Año: 2021
ISSN:
2545-6946
Resumen:
la época colonial. Desde ese entonces se habría producido la“desaparición” de miles de personas de origen africano, lo que frecuentemente seexplica por el reclutamiento forzado en las guerras, por las altas tasas demortalidad especialmente durante las epidemias, por el mestizaje y por el findel comercio de esclavos[1]. Loscensos realizados en la ciudad de Buenos Aires daban cuenta de un importante porcentajede afroargentinos hasta mediados del siglo XIX pero luego la situación cambiódrásticamente contabilizándose como afroargentina solo al 1,8% de la poblaciónde la ciudad en 1887. Si bien los factores mencionados sin duda han afectado elnivel demográfico, según el experto norteamericano George Reid Andrews, noalcanzan para explicar cómo los afroargentinos se constituían aun en un“elemento visible de la sociedad” ocupando distintas posiciones sociales ysosteniendo una activa e influyente prensa. Los estudiosos del tema hablan deuna manipulación de los datos censales que enmascara la real dimensión de la poblaciónafroargentina que habitaba el principal centro urbano del país. Pero ¿cuálesserían las razones de esta manipulación? ¿Por qué se querría ocultar o negar lapresencia de descendientes de esclavizados de origen africano? [1] Véase Reid Andrews (1989).