INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
artículos
Título:
Prevalencia de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña
Autor/es:
CHACÓN-ANDRADE EDGARDO RENÉ; MARLON ELÍAS LOBOS-RIVERA; CERVIGNI MAURICIO; GALLEGOS MIGUEL; MARTINO PABLO; CAYCHO-RODRÍGUEZ TOMÁS; BARÉS, IGNACIO; CALANDRA, MANUEL; ANGÉLICA NOHEMY FLORES-MONTERROSA
Revista:
Entorno
Editorial:
Universidad Tecnológica de El Salvador
Referencias:
Lugar: San Salvador ; Año: 2020 vol. 70 p. 76 - 86
ISSN:
2071-8748
Resumen:
El presente artículo tiene como objetivo determinar la prevalencia de síntomas de ansiedad, depresión y miedo a la COVID-19 en la población general salvadoreña, así como los estados de gravedad de cada una de las variables psicológicas y si existe asociación con las características sociodemográficas de la muestra. El tipo de estudio es exploratorio con diseño transversal. La técnica de recolección de datos fue una encuesta digital en Google Forms. Se seleccionó una muestra no probabilística de 328 salvadoreños. La media de edad general es de 27.90 años, con una desviación estándar de 9.10. Con respecto al género, la media de edad de los hombres es de 29.05 años, con una desviación estándar de 9.94; y la media de edad de las mujeres es de 27.42 años, con una desviación estándar de 8.70. Los resultados revelan prevalencias altas de síntomas de ansiedad, oscilando entre el 60 y el 80 %; en depresión, la prevalencia de síntomas fue de entre el 50 y el 70 %. En cuanto a los síntomas de miedo a la COVID-19, presentaron una prevalencia entre el 20 y el 40 %. En relación con el grado de afectación, el 90 % de la muestra presenta niveles de ansiedad y depresión entre moderados y muy severos, encontrando asociaciones en género, edad y cantidad de horas que piensa en la COVID-19. En la dimensión miedo a la COVID-19, se encontró que cerca del 30 % de la muestra está afectada, encontrando asociaciones en función del género y las horas que piensa en la COVID-19.