INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
artículos
Título:
Salud mental en población mexicana por COVID-19
Autor/es:
DEL CARPIO PERLA; ROBLES ERIKA; QUINTEROS YAZMÍN; GALLEGOS MIGUEL; MARTINO PABLO; CALANDRA, MANUEL; CAYCHO-RODRÍGUEZ TOMÁS; CERVIGNI MAURICIO; RAZUMOVSKIY ANASTASIA
Revista:
BOLETIN DE MALARIOLOGIA Y SALUD AMBIENTAL
Editorial:
INST ALTOS ESTUDIOS
Referencias:
Lugar: Maracay ; Año: 2022 vol. 62 p. 686 - 695
ISSN:
1690-4648
Resumen:
Este artículo analiza el estado de salud mental de población adulta de México en el contexto de pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19). Participaron 899 participantes de diferentes regiones de México Medad= 34. 8, DE= 11.38, mujeres= 641, hombres=258, durante el contexto de pandemia por COVID-19. Los instrumentos aplicados fueron la Escala de Miedo al COVID-19 (FCV-19S), la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7), el Test de Propósito de Vida (PIL), el Cuestionario de Salud del Paciente (PHQ-9) y el Cuestionario Medical Outcomes Study (MOS) para el apoyo social. La aplicación se realizó de manera individual, durante el período del 12 de junio al 14 de septiembre de 2020. Los resultados indicaron que los participantes no presentaron síntomas agudos de miedo hacia la COVID-19. No obstante, se encontró presencia considerable de ansiedad generalizada y de depresión en diferentes niveles. El apoyo social y propósito de vida se encuentran presentes, contrarrestando la ansiedad y la depresión, mientras que el miedo y la cantidad de horas de exposición a pensamientos sobre COVID-19 contribuyeron de forma positiva a estas variables psicológicas. Se concluye que la crisis sanitaria ocasionada por COVID-19 ha impactado fuertemente en la salud mental de los participantes, no obstante, existen fortalezas como el apoyo social y el propósito de vida que ayudan a sobrellevar los efectos de la pandemia y se debería trabajar en ellas para promover la salud mental durante los momentos de la crisis sanitaria.