INVESTIGADORES
MARTINO Pablo Luis
artículos
Título:
Capacidad funcional y rendimiento cognitivo de adultos argentinos en rehabilitación cardiopulmonar
Autor/es:
MARTINO, PABLO; KERBAGE, SORAYA; CERVIGNI, MAURICIO; LOWENSTEIN, ROBERTO; LIRIO, CARLOS; BRANDANI, LAURA; GORODETZKY, BARBARA; BELLOTTI, MELINA; MARTIN, LOLA; SEGAL, SOFIA; BONET, JOSÉ
Revista:
Revista Argentina de Psiquiatría VERTEX
Editorial:
Grupo Polemos
Referencias:
Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires ; Año: 2022 vol. 33 p. 30 - 38
ISSN:
0327-6139
Resumen:
Introducción: La capacidad funcional está disminuida en personas con Enfermedades Cardiovasculares y Enfermedades Respiratorias Crónicas. Estas enfermedades también han sido asociadas a disfunción cognitiva. El estudio examina la eficacia de un programa de rehabilitación cardiopulmonar en la recuperación de la capacidad funcional, y analiza si sujetos con enfermedades cardiopulmonares sufren disfunción cognitiva. Materiales y métodos: Participaron 50 personas adultas con instrucción media-alta que completaron un programa de rehabilitación cardiopulmonar de entre 3 y 6 meses basado en educación física, educación nutricional, promoción de hábitos saludables y manejo de medicación. Se evaluó la capacidad funcional con el índice Duke al iniciar y finalizar el programa. Se administró también, por única vez, al iniciar el programa, pruebas de memoria y de lenguaje, comparando los valores obtenidos con estudios normativos argentinos. Se analizó los datos con test Wilcoxon, correlaciones bivariadas y regresión lineal. Resultados: La capacidad funcional aumentó significativamente al finalizar el programa. De todos modos el valor Duke pos-programa sugiere que la capacidad funcional de los pacientes continúa afectada. Por otro lado, una prueba de memoria explicó el 10,8% de la varianza en el índice Duke, y no hay hallazgos de disfunción cognitiva. Conclusión: La capacidad funcional de los pacientes cardiopulmonares mejoró con el programa de rehabilitación, aunque dicha mejora, es clínicamente insuficiente. Mejor rendimiento de memoria predijo mayor capacidad funcional, por lo que se sugiere añadir talleres de estimulación cognitiva a los programas de rehabilitación cardiopulmonares. Esta muestra con enfermedad cardiopulmonar no presenta disfunción cognitiva, probablemente por su elevada reserva cognitiva.