INVESTIGADORES
POSADAS MARTINEZ Maria Lourdes
artículos
Título:
Diabetes mellitus gestacional en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
PAGOTTO, VANINA; POSADAS MARTÍNEZ, MARÍA LOURDES; SALZBERG, SUSANA; POCHETTINO, PABLO ANDRÉS
Revista:
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Editorial:
Fac de Cordoba
Referencias:
Año: 2022 vol. 79 p. 248 - 253
ISSN:
0014-6722
Resumen:
Introducción: La diabetes mellitus gestacional (DMG) se define como la intolerancia a la glucosadiagnosticada en el embarazo. Esta patología puede asociarse a complicaciones maternas yfeto-neonatales, tanto a corto como a largo plazo. La prevalencia de DMG en Argentina (basadaen el criterio diagnóstico de la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), se estima entre7,5-10% de las mujeres embarazadas. Es escasa la información en Argentina sobre la incidenciade DMG. El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia de DMG, evaluar su tratamiento yla frecuencia de tamizaje para reclasificación postparto de la diabetes en una población demujeres embarazadas atendidas en un hospital privado de la ciudad de Buenos Aires.Materiales y métodos: cohorte retrospectiva de embarazadas evaluadas en el Hospital Italianode Buenos Aires, Argentina entre los años 2015 a 2018. Resultados: La incidencia acumuladade DMG fue 7,6 % (IC 95% 7,0-8,2). Todas las pacientes recibieron consejo nutricional (planalimentario). Del total de embarazadas estudiadas requirieron tratamiento farmacológico 229(39.3%); recibieron insulina 97 (16,7%) y 132 metformina (22,7%). En cuanto al seguimiento dela patología, entre las seis semanas y el año postparto realizaron tamizaje de diabetes parareclasificación 267 mujeres (45,9%). La frecuencia de tamizaje fue mayor en el grupo tratadocon insulina. De las pacientes que realizaron el tamizaje, presentaron glucemia alterada enayuno 36 mujeres (13,5%), tolerancia a la glucosa alterada 16 mujeres (6,0%) y 3 mujeres (1,1%)fueron diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2. Conclusión: la incidencia de DMG fue 7,6%.Menos de la mitad de las mujeres diagnosticadas con DMG requirió tratamiento farmacológico.La frecuencia de tamizaje de diabetes hasta el año postparto para la reclasificación similar a lareportada.