BECAS
PEREZ RIPOSSIO Ramiro Nicolas
artículos
Título:
Los puntos de partida epistemológicos y operativos en la observación de campo
Autor/es:
SEID, GONZALO; PEREZ RIPOSSIO RAMIRO NICOLAS
Revista:
Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales (RELMECS)
Editorial:
Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales IdiHCS - CONICET /Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación /Universidad Nacional de La Plata
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2022 vol. 12
ISSN:
1853-7863
Resumen:
En este artículo reflexionamos respecto de la técnica de observación en la metodología de las ciencias sociales. Nos proponemos construir una mirada amplia sobre la técnica de observación, que articule aspectos técnicos/operativos con reflexiones epistemológicas. Con este fin, discurrimos acerca de las cuestiones epistemológicas más relevantes a tomar en consideración, proponemos una clasificación de tipos de observación que sintetiza algunas de las definiciones existentes, y recuperamos algunos aprendizajes respecto del uso de la técnica en una experiencia de investigación empírica sobre travestis/trans migrantes. Proponemos que la observación de campo comprende un conjunto de variantes que tienen en común la orientación teórica, la planificación flexible y la sistematización de registros, así como el hecho de diferenciarse tanto de la observación experimental como de la observación cotidiana. A su vez, postulamos cuatro ejes para ordenar las variantes de la observación de campo: participante-no participante, revelación-ocultamiento de la identidad del observador, estructurada-no estructurada, mediada tecnológicamente-no mediada tecnológicamente. En el plano operativo, destacamos la entrada a campo, la atribución de identidades y la negociación de roles como aspectos decisivos.