BECAS
PEREZ RIPOSSIO Ramiro Nicolas
artículos
Título:
Sistema escolar y migraciones bolivianas y paraguayas: la mirada de los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA respecto de la otredad
Autor/es:
PEREZ RIPOSSIO, RAMIRO NICOLAS
Revista:
Unidad Sociológica
Editorial:
Unidad Sociológica
Referencias:
Lugar: CABA; Año: 2019
ISSN:
2362-1850
Resumen:
El artículo expone las representaciones sociales de los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA en relación a los migrantes bolivianos y paraguayos. De esta manera se aproxima a la comprensión del modo en que el sistema escolar reproduce determinadas concepciones sobre estos colectivos migratorios. El interrogante central que plantea el escrito es el siguiente: ¿Cuáles son las concepciones sobre las alteridades migrantes bolivianas y paraguayas que poseen los jóvenes estudiantes de la zona sur de CABA? Se parte de la premisa que entiende la interculturalidad como un intercambio entre nativos y migrantes que se expresa de manera asimétrica, dicotómica y conflictiva. Establece que las relaciones interculturales se encuentran interceptadas por una matriz cultural que tiende a producir las diferencias de acuerdo a una pauta cultural homogénea. Los resultados que se exponen aquí son el resultado de una investigación enmarcada en un Proyecto de Reconocimiento Institucional titulado ?Representaciones sociales de jóvenes y adultos hacia migrantes bolivianos, paraguayos, asiáticos y africanos en ?barrios sur? de CABA. 2014-2016?. Facultad de Ciencias Sociales, UBA. En este caso, se exponen datos que han emergido de un cuestionario que entre otros interrogantes contuvo el siguiente: ¿Cómo definiría a un paraguayo/boliviano en una palabra? El enfoque metodológico es principalmente cuantitativo y la técnica de investigación es la encuesta. De esta manera, se miden las representaciones de los alumnos sobre cómo caracterizan a los migrantes bolivianos y paraguayos mediante la construcción de una categorización. Además se realizan algunos lineamientos de análisis cualitativos con la intención de profundizar en los significados de los datos producidos.