INVESTIGADORES
DENARDI Luciana Emilia
artículos
Título:
REFLEXIONES METODOLÓGICAS SOBRE INVESTIGACIONES ETNOGRÁFICAS CON "CHINOS" Y "TAIWANESES" EN ARGENTINA
Autor/es:
DENARDI, LUCIANA E.; ALEJANDRA CONCONI
Revista:
Asian Journal of Latin American Studies
Editorial:
Latin American Studies Association of Korea
Referencias:
Lugar: Seul; Año: 2018 vol. 31 p. 41 - 61
ISSN:
1229-0998
Resumen:
Este artículo nace de la confluencia de dos investigadores que desde distintas trayectorias se han encontrado con dificultades metodológicas semejantes. Conconi es licenciada en Estudios Orientales y realizó un posgrado en Lengua y cultura china con beca la China Scholarship Council en la Universidad Normal de Harbin. Es maestranda en Antropología Social por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) y el Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Se desempeña como consultora e interculturalista en empresas chinas o de capitales mixtos en Argentina y como antropóloga aplicada. Denardi comenzó sus investigaciones con migrantes chinos en el año 2012, al iniciar su doctorado en antropología social. No había tenido ningún contacto previo con personas, instituciones, ni conocía mucho del idioma, historia y geopolítica chinos. Pese a las diferencias, a lo largo de nuestras respectivas investigaciones, nos hemos enfrentado a diferentes situaciones en las que el campo nos puso en jaque. El compartir estas vicisitudes nos llevó a pensar en escribir un artículo de corte metodológico, que tuviera como finalidad facilitar a otros investigadores algunas estrategias para desarrollar sus trabajos con personas que se auto adscriben como chinas y taiwanesas. Siguiendo esta premisa, a lo largo de estas páginas damos cuenta de la importancia de la historia, la política y de ciertas prácticas culturales extendidas en buena parte de los consultantes como herramientas para comprender su presente etnográfico. Del mismo modo, concepciones particulares del tiempo y de las jerarquías sociales nos indicarán cuales son las mejores estrategias metodológicas que generan empatía y cuáles pueden ser contraproducentes para nuestro estudio.LAS MODIFICACIONES AL ARTÍCULO FUERON APROBADAS EL DÍA 3/5/18. SE PUBLICARÁ EN EL NUMERO MENCIONADO EL 31/5/18.