INVESTIGADORES
D'ADAMO paola
artículos
Título:
UNA ENSEÑANZA PARA EL CUIDADO DE LA VIDA
Autor/es:
MARGUTTI, LAURA; KOSS, VALERIA; LOZADA, MARIANA; D'ADAMO, PAOLA; DÁVILA, BEATRIZ; SABRIDO, ADRIANA
Revista:
Desde la Patagonia. Difundiendo saberes
Editorial:
CRUB Centro Regional Universitario Bariloche
Referencias:
Lugar: Bariloche; Año: 2022 vol. 19
ISSN:
2618-5385
Resumen:
Los seres humanos tenemos la capacidad de tomar conciencia de que la existencia, la condición de estar vivos, implica una profunda imbricación con el contexto ecológico social que nos constituye, nos transforma y co-determina. Conocer y cuidar la vida va de la mano con poder reconocer que somos parte de nuestro ambiente. Este modo de pensar contrasta con la concepción de ambiente como telón de fondo o escenario exterior en el que hemos sido arrojados.Esta cualidad de interdependencia o de “inter-ser” (interbeing), ha sido ignorada por el antropocentrismo occidental, dada la relación escindida y extractivista que se ha mantenido con la naturaleza. Desde esta escisión, se concibe a la naturaleza como recurso disponible-manipulable, y se considera al ser humano como centro del universo, en una relación de dominación de todo lo que existe. La escisión se ve reflejada en dicotomías tales como: humanos-naturaleza, -mente-cuerpo, genes-ambiente razón-emoción, masculino-femenino, materia-espíritu. En el pensamiento dualista patriarcal se ha desvalorizado la corporalidad, la sensibilidad, la receptividad, la femineidad, la inmaterialidad, etc. Una mayor conciencia de interdependencia podría favorecer el registro consciente de nuestra corporalidad, nuestros estados emocionales y atencionales.