INVESTIGADORES
BARELLI Ana ines
artículos
Título:
Marcas urganas y sentidos sociales en disputa. San Carlos de Bariloche, Argentina (1966-1983)
Autor/es:
PAULA, NÚÑEZ; BARELLI, ANA INÉS
Revista:
Revista Historelo
Editorial:
Universidad Nacional de Colombia
Referencias:
Lugar: Medellín; Año: 2013 vol. 5 p. 164 - 196
ISSN:
2145-132X
Resumen:
San Carlos de Bariloche es la principal localidad turística de la Patagonia argentina. Representa, por su dimensión, a la ciudad más poblada de la provincia de Río Negro y es la tercera en tamaño en la Patagonia. Su crecimiento demográfico ha estado nutrido por diferentes migraciones nacionales y extranjeras. Dentro de estas últimas las principales provienen de países latinoamericanos. El artículo apunta a indagar en  la desvalorización de su migración más importante, la chilena, durante la segunda mitad del siglo XX. Esta exclusión se fortaleció entre 1966 y 1983, por las iniciativas estatales que exacerbaron la xenofobia, las persecuciones políticas, la precarización de las condiciones laborales y los cambios en la organización espacial durante los gobiernos dictatoriales del período. El presente artículo analiza cómo algunos espacios de Bariloche se constituyeron en marcas urbanas que representaron intereses de los sectores más visibles en nombre de la ?nación?, al tiempo que revisa dispositivos de resistencia de sectores excluidos de migrantes chilenos, que tuvieron, paralelamente, componentes de construcción espacial. Para este último punto se aborda la construcción de la Capilla Nuestra Señora del Carmen en 1966, construida en el área conocida como ?barrio de los chilenos?, que se levantó como una marca alternativa, tanto material como simbólica, para disputar pertenencia, reconocimiento y visibilidad.