IDEAN   23403
INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Unidad Ejecutora - UE
artículos
Título:
El tratamiento de los humedales en los libros de texto de educación primaria y secundaria en Buenos Aires, Argentina
Autor/es:
MARTÍN, RODRIGO SEBASTIAN; MONTANI MERCEDES AGUSTINA; JUAN JOSÉ GILARDONI; PAMPIN RODRIGO CESÁREO; CRESCIO SOFIA
Revista:
bio-grafía
Editorial:
Bio-grafía
Referencias:
Año: 2022
Resumen:
En Argentina los ambientes de humedal se encuentran en riesgo. Estos ambientes son indispensables para el reciclado de aguas cloacales, el control de inundaciones, la purificación del aire. A su vez, son refugios de innumerables especies de aves, reptiles, mamíferos y de gran cantidad de plantas nativas. Tan solo en el Área Metropolitana de Buenos Aires se hallan seis de dichos ambientes bajo grado de reservas naturales. En este contexto, resulta clara la relación que existe entre las urbanizaciones porteñas y bonaerenses con estos ecosistemas. En este trabajo se analiza el tratamiento del concepto de humedal en el contexto escolar (ciencias naturales y ciencias sociales); para ello, se realizó un exhaustivo relevamiento (página a página) del contenido de 81 manuales escolares de educación primaria y secundaria. Se relevó y cuantificó la forma en que se trata el concepto de humedal, pero también el de varios saberes más que deberían formar parte del tratamiento sobre los humedales. Para obtener un amplio panorama se decidió tomar libros del área de las ciencias naturales y ciencias sociales para primaria, y Biología y geografía para secundaria. Como resultado de dicho estudio, se observó que menos del 37% de los libros se referían directa o indirectamente a humedales, y que dicha cifra baja a menos del 22% en los libros del área de ciencias naturales. Dichos resultados parecen representar un invisibilizamiento de los humedales que puede estar arraigado en un modelo agro-dominante que propone a dichos ambientes como tierras inútiles para el cultivo o incluso la urbanización.